El Hotel Palazio: Un oasis en el Pirineo Aragonés
Hotel en Ordesa | El Pirineo Aragonés es un lugar de ensueño para aquellos que aman la naturaleza y la tranquilidad. Entre las montañas, los bosques y los ríos, encontrarás nuestro pequeño hotel que brinda a sus huéspedes la oportunidad de relajarse y disfrutar del entorno. Si estás buscando un hotel en el Pirineo Aragonés para poder disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor, has llegado al lugar adecuado.
Hotel en Ordesa
Si estás preparando tus vacaciones en el Parque Nacional de Ordesa, seguramente estés buscando qué ver en Ordesa y alrededores. En Hotel Palazio conocemos a la perfección este precioso enclave y queremos recomendarte algunas de las mejores rutas y actividades que hacer en el Parque Nacional de Ordesa.
Historia del parque nacional de Ordesa y Monteperdido
¿Os acordáis cuando os contamos la historia completa del Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido? Lo cierto es que es realmente curioso cómo ha evolucionado el Parque y cómo ha pasado de ser completamente desconocido a un lugar de verdadero reclamo turístico.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido fue declarado Parque Nacional por el gobierno español en 1918. Este impresionante parque está situado cerca de Zaragoza, en la región de Aragón de España. Sus características geológicas lo convierten en una atracción popular para turistas de todo el mundo. Pero, ¿Cuál es la historia de este hermoso parque? Sigue leyendo para descubrirlo.
Al igual que muchos otros parques nacionales de España, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se creó para ayudar a preservar la naturaleza y el ecosistema del parque. El parque alberga muchas plantas y vida animal autóctonas de la región y la naturaleza se ha convertido en una de las mayores exposiciones naturales de España.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es el segundo parque nacional más antiguo de España, después del parque nacional de Covadonga. Lo cierto es que es el segundo parque nacional más antiguo pero solo por una diferencia de 25 días.
Los propulsores de convertir el valle de Ordesa en parque nacional se esforzaron para salvar al bucardo de la extinción y preservar los valores de un enclave sublime. La idea de los Parques Nacionales procede de Estados Unidos y llegó a España con el objetivo de preservar estos mágicos rincones naturales de los que gozamos en el país.
Fauna y flora Parque Nacional Ordesa y Monteperdido
Al igual que muchos otros parques nacionales de España, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se creó para ayudar a preservar la naturaleza y el ecosistema del parque. El parque alberga muchas plantas y vida animal autóctonas de la región y la naturaleza se ha convertido en una de las mayores exposiciones naturales de España. La región cuenta con una gran variedad de especies de fauna y flora que se han adaptado a las condiciones del clima y el terreno.
Por lo que a la flora respecta, el parque cuenta con más de 1.500 especies vegetales diferentes. En la zona baja del parque, se pueden encontrar bosques de encinas, robles y pinos, mientras que en las zonas más elevadas se encuentran prados alpinos, matorrales y hayedos.
En cuanto a la fauna, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido habitan especies emblemáticas como el quebrantahuesos, el rebeco, el águila real, la marmota y el oso pardo. También se pueden encontrar especies como el corzo, el jabalí, la nutria y diversas especies de aves.
Además, en los ríos y arroyos del parque habitan truchas, cangrejos de río y otros animales acuáticos. En resumen, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un hábitat natural diverso y rico en especies de flora y fauna, que ofrece un importante valor ecológico y una experiencia única para los visitantes.
Hotel en Ordesa: Ver quebrantahuesos en Ordesa
El quebrantahuesos es una de las especies emblemáticas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, así como de otros lugares de los Pirineos. Es una de las aves más grandes de Europa, con una envergadura de alas de hasta 2,8 metros. Su plumaje es de color marrón oscuro, con una cabeza y cuello blanquecinos, y su pico es grande y curvo. Su nombre proviene de su capacidad para romper los huesos de sus presas lanzándolos contra las rocas desde gran altura.
Los quebrantahuesos se alimentan principalmente de animales muertos, especialmente de ganado que pasta en las montañas, y son considerados muy importantes para el equilibrio ecológico de los Pirineos. A pesar de su tamaño, los quebrantahuesos son aves muy delicadas y vulnerables, y se encuentran en peligro de extinción. En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, se llevan a cabo proyectos de conservación y recuperación de la especie, y se han logrado importantes avances en la cría en cautiverio y la reintroducción de quebrantahuesos en la naturaleza.